domingo, 22 de noviembre de 2015

Sales Haloideas

Las sales binarias son combinaciones de 2 elementos distintos del hidrógeno y del oxígeno. La unión de un elemento metálico con un elemento no metálico forman una sal haloidea.
Los tipos de sales neutras que existen son: fluoruros, cloruros, bromuros, yoduros, astaturos, sulfuros, telururos, seleniuros, nitruros, fosfuros, arseniuros, antimoniuros, boruros, carburos y siliciuros.

Formulación de las sales neutras

La formulación de las sales neutras siguen el siguiente modelo: MaNb, donde M: elemento metálico, N: elemento no metálico, a: valencia del elemento no metálico y b: valencia del elemento metálico.
Hay que tener en cuenta que el elemento no metálico siempre actua con la valencia fija, y esta valencia será con la que actúa frente al hidrógeno. Por lo tanto los elementos no metálicos tendrán las siguientes valencias:
F-1, Cl-1, Br-1, I-1, S-2, Te-2, Se-2

Nomenclatura de las sales haloideas


Nomenclatura tradicional: la nomenclatura tradicional de las sales haloideas se realiza nombrando el elemento no metálico terminado en uro seguido del elemento metálico. Para ello se debe de tener en cuenta la valencia del elemento metálico siguiendo los siguientes criterios:
  • Una valencia: ...uro ...ico
    • Li+1 + F-1 » LiF: fluoruro lítico
  • Dos valencias:
    • Menor valencia: ...uro ...oso
      • Ni+2 + F-1 » NiF2: fluoruro niqueloso
    • Mayor valencia: ...uro ...ico
      • Ni+3 + F-1 » NiF3: fluoruro niquélico
  • Tres valencias:
    • Menor valencia: ...uro hipo...oso
      • Ti+2 + F-1 » TiF2: fluoruro hipotitanioso
    • Valencia intermedia: ...uro ...oso
      • Ti+3 + F-1 » TiF3: fluoruro titanioso
    • Mayor valencia: ...uro ...ico
      • Ti+4 + F-1 » TiF4: fluoruro titánico
  • Cuatro valencias:
    • Primera valencia (baja): ...uro hipo...oso
      • U+3 + F-1 » UF3: fluoruro hipouranioso
    • Segunda valencia: ...uro ...oso
      • U+4 + F-1 » UF4: fluoruro uranioso
    • Tercera valencia: ...uro ...ico
      • U+5 + F-1 » UF5: fluoruro uránico
    • Cuarta valencia (alta): ...uro per...ico
      • U+6 + F-1 » UF6: fluoruro peruránico
Nomenclatura de stock: la nomenclatura de stock de las sales binarias se comienza nombrando la raíz del elemento no metálico terminado en uro seguido por la valencia en números romanos entre paréntesis y seguido del elemento metálico junto al prefijo correspondiente a su valencia.

Ejemplos:
Au2S: sulfuro de oro (I)
FeBr3: bromuro de hierro (III)

Cuando el elemento metálico sólo tenga una valencia no hace falta indicar con números romanos la valencia del elemento.
Ejemplo:
CaF2: fluoruro de calcio, en lugar de fluoruro de calcio (II).

Nomenclatura sistemática: en esta nomenclatura se indica mediante un prefijo el número de átomos del elemento no metálico segido del elemento no metálico terminado en uro todo ello seguido del elemento metálico con su prefijo correspondiente.
Los prefijos utilizados que indican el número de átomos en esta nomenclatura son:
  • 1 átomo: Mono
  • 2 átomos: Di
  • 3 átomos: Tri
  • 4 átomos: Tetra
  • 5 átomos: Penta
  • 6 átomos: Hexa
  • 7 átomos: Hepta
Ejemplos:
Au2S: monosulfuro de dioro
Au2S3: trisulfuro de dioro

Cuando el elemento metálico sólo presenta un átomo, no se indica el prefijo mono
Ejemplos:
CaF2: difluoruro de calcio, en lugar de difluoruro de monocalcio
FeBr3: tribromuro de hierro, en lugar de tribromuro de monohierro.


Ejemplos de las Sales Haloideas


Cloruro de Sodio: NaCl

Características

El cloruro de sodio, conocido como sal común, es un sólido incoloro cristalino soluble en agua y muy poco soluble en etanol. Está formado por
  • Un átomo de sodio.
  • Un átomo de cloro.

Obtención

Existen dos procesos mediante los cuales se obtiene la sal
  • Evaporación de una salmuera: mediante un proceso de "evaporación en vacío".
  • Pulverización de un mineral: se obtiene de minerales localizados a poca o media profundidad.

Propiedades

Las principales propiedades cloruro sódico (NaCl) son:
  • Densidad: 2,16 g/cm3.
  • Masa Molar: 58,44 g/mol.
  • Punto de fusión: 801°C.
  • Punto de ebullición: 1413°C.

Usos del cloruro de sodio

Entre los usos del cloruro de sodio se encuentran:
  • Alimentación.
  • Fabricación de plásticos.
  • Extintores de incendios.
  • Producción de hormigón.
  • Productos para las piscinas.
  • Deshielo en carreteras, los estacionamientos y las aceras: ya que el cloruro de sodio genera calor al disolverse en agua.

Fluoruro de Aluminio: AlF3

Características

El fluoruro de aluminio es un compuesto cuya fórmula es (AlF3). Es una sal haloidea que se encuentra en forma de sólido cristalino de color blanco formada por:
  • 1 átomo de aluminio.
  • 3 átomos de Flúor.

Propiedades

Las principales propiedades del fluoruro alumínico (AlF3) son:
  • Densidad: 2,88 g/cm3.
  • Masa molar: 83,976 g/mol.
  • Punto de fusión: 1040 °C.
  • Punto de ebullición: 1291 °C.

Usos del fluoruro de aluminio

Entre las aplicaciones en las que interviene el fluoruro de aluminio se encuentran:
  • Obtención de aluminio metálico.
  • Como inhibidor enzimático.
  • Como esmalte de cerámica, de flujo y componentes de esmaltes.

Sulfuro Potásico: K2S

Características

El sulfuro de potasio también conocido como hígado de azufre es un compuesto cuya fórmula es K2S. Se trata de sólido cristalino de color rojo-pardo con olor característico. Formado por:
  • 2 átomos de potasio.
  • 1 átomo de azufre.

Propiedades

Las principales propiedades del sulfuro potásico K2S son:
  • Densidad: 1,8 g/cm3.
  • Masa molar: 110,262 g/mol.
  • Punto de fusión: 840 °C.
  • Punto de ebullición: 912 °C.

Usos del sulfuro de potasio

Entre las aplicaciones en las que interviene el sulfuro de potasio se encuentran:
  • Industria pirotécnica.
  • Industria farmacéutica.
  • Jabones y pomadas de uso médico.
  • Orfebrería (patinar de color antiguo la plata).
  • Fotografía tradicional (obtener el efecto sepia).

Cloruro de Plata: AgCl

Características

El cloruro de plata (AgCl) es un compuesto químico cristalino prácticamente insoluble en agua. Al someterlo al calor o a la luz se produce plata y cloro gaseoso.

Propiedades

Las principales propiedades del cloruro de plata (AgCl) son:
  • Densidad: 5,56 g/cm3.
  • Masa molar: 143,32 g/mol.
  • Punto de fusión: 455 °C.
  • Punto de ebullición: 1547 °C.

Obtención del cloruro de plata

El cloruro de plata se obtiene mediante la reacción de cloruros solubles con disolución ácida, en presencia de nitrato de plata: KCl (ac) + AgNO3 (ac) = KNO3 (ac) ∆H < 0

Usos del cloruro de plata

Entre los usos más comunes del cloruro de plata se encuentran:
  • Electroquímica.
  • Blanqueador del cabello.
  • Analítica en laboratorios de química.
  • Análisis volumétrico de la cantidad de plata.
  • Elaboración de películas fotográficas.
 Cloruro Bárico: BaCl2

Características

El cloruro de bario es un compuesto cuya fórmula es (BaCl2). Se trata de un sólido de color blanco. El cloruro de bario es una sal haloidea formada por:
  • 1 átomo de bario.
  • 2 átomos de cloro.

Propiedades

Las principales propiedades del cloruro bárico (BaCl2) son:
  • Densidad: 3,86 g/cm3.
  • Masa molar: 208,233 g/mol.
  • Punto de fusión: 962 °C.
  • Punto de ebullición: 1560 °C.

Usos del cloruro de bario

Entre las aplicaciones en las que interviene se encuentran:
  • Purificación de salmuera.
  • Endurecimiento del acero.
  • Industria pirotécnica.
  • Teñido de telas.
  • Análisis cromatográfico.

2 comentarios: