domingo, 22 de noviembre de 2015

Anhídridos

Los anhídridos son compuestos formados por un elemento no metálico más oxígeno. Este grupo de compuestos son también llamados óxidos ácidos u óxidos no metálicos.

Formulación de los anhídridos

Los anhídridos son formulados utilizando el símbolo del elemento no metálico junto a la valencia del oxígeno más el oxígeno junto a la valencia del elemento no metálico.
La fórmula de los anhídridos es del tipo X2On (donde X es un elemento no metálico y O es oxígeno). Entre los numerosos ejemplos de los anhídridos se encuentran: CO2, SO3, SeO, etc.

Nomenclatura de los anhídridos

Nomenclatura tradicional: la nomenclatura tradicional de los anhídridos se realiza nombrando la palabra anhídrido seguido del elemento no metálico. Para ello se debe de tener en cuenta la valencia del elemento no metálico siguiendo los siguientes criterios:
  • Una valencia: Anhídrido ... ico
    • Si+4 + O-2 » Si2O4 » SiO2: anhídrido silícico
  • Dos valencias:
    • Menor valencia: Anhídrido ... oso
      • C+2 + O-2 » C2O2 » CO: anhídrido carbonoso
    • Mayor valencia: Anhídrido ... ico
      • C+4 + O-2 » C2O4 » CO2: anhídrido carbónico
  • Tres valencias:
    • Menor valencia: Anhídrido hipo ... oso
      • S+2 + O-2 » S2O2 » SO: anhídrido hiposulfuroso
    • Valencia intermedia: Anhídrido ... oso
      • S+4 + O-2 » S2O4 » SO2: anhídrido sulfuroso
    • Mayor valencia: Anhídrido ... ico
      • S+6 + O-2 » S2O6 » SO3: anhídrido sulfúrico
  • Cuatro valencias:
    • Primera valencia (baja): Anhídrido hipo ... oso
      • I+1 + O-2 » I2O: anhídrido hipoyodoso
    • Segunda valencia: Anhídrido ... oso
      • I+3 + O-2 » I2O3: anhídrido yodoso
    • Tercera valencia: Anhídrido ... ico
      • I+5 + O-2 » I2O5: anhídrido yódico
    • Cuarta valencia (alta): Anhídrido per ... ico
      • I+7 + O-2 » I2O7: anhídrido peryódico
       
Nomenclatura de stock: la nomenclatura de stock consiste en escribir la palabra "óxido" + elemento no metálico y a continuación el número de valencia del elemento no metálico en números romanos y entre paréntesis.

Ejemplos:
CO2: óxido de carbono (IV)
Br2O3: óxido de bromo (III)


Nomenclatura sistemática: la nomenclatura sistemática consiste en la utilización de un prefijo que depende del número de átomos de cada elemento seguido de la expresión "óxido" + el elemento no metálico precedido de la valencia del elemento no metálico.

Los prefijos utilizados dependiendo del número de átomos en esta nomenclatura son:
  • 1 átomo: Mono
  • 2 átomos: Di
  • 3 átomos: Tri
  • 4 átomos: Tetra
  • 5 átomos: Penta
  • 6 átomos: Hexa
  • 7 átomos: Hepta
Ejemplos:
P2O5: pentaóxido de difósforo
Cl2O: monóxido de dicloro

Ejemplos de Anhídridos 

Anhídrido Carbónico: CO2

Características

El dióxido de carbono (CO2) es un gas incoloro e inodoro. Es soluble en agua, acetona y etanol.
El dióxido de carbono se encuentra en dos posible estados:

  • Dióxido de carbono líquido: se obtiene a altas temperaturas. En este compuesto la molécula CO2 es lineal, cada órgano se une mediante un doble enlace al átomo de carbono. Al disolverse en agua da lugar al ácido carbónico.
  • Dióxido de carbono sólido: en estado sólido el dióxido de carbono es conocido como nieve carbónica. El nivel del dióxido de carbono en estado sólido ha aumentado más de un 12% en los últimos 100 años en la atmósfera. Su uso es muy común en la extinción de incendios y es utilizado también en los gases medicinales.

Propiedades

Las principales propiedades del dióxido de carbono (CO2) son:
  • Viscosidad: 0,07 cP a −78 °C.
  • Densidad: 1,997 g/dm3 (0ºC).
  • Masa Molar: 44,01 g/mol.
  • Punto de fusión: -56,6 ºC.
  • Punto de ebullición: -78,5 ºC.

Usos

Entre los diferentes usos en los que se encuentra presente el dióxido de carbono son:
  • Agricultura: abonado.
  • Alimentación: presente por ejemplo en las bebidas carbonatadas.
  • Refrigeración: utilizado como líquido refrigerante.
  • Medicina: entre los que se encuentran
    • Ventilación en cirugías.
    • Tratamientos estéticos.
    • Tratamiento para problemas circulatorios.
    • Tratamiento de heridas craneales.
 
 

Anhídrido Sulfúrico: SO3

Características

El Trióxido de Azufre (SO3) es un sólido incoloro humeante en condiciones normales, aunque en condiciones estándar (25ºC y 1 atm) se comporta como un gas, siendo el principal agente de la lluvia ácida.

Propiedades

Las principales propiedades trióxido de azufre (SO3) son:
  • Densidad: 1,92 g/cm3.
  • Masa molar: 80,06 g/mol.
  • Punto de fusión: 16,9 °C.
  • Punto de ebullición: 45 °C.

Usos

Entre los usos más frecuente del trióxido de azufre (SO3) se encuentran:
  • Disolvente en disoluciones ácidas.
  • Agente reductor en las disoluciones de tipo básicas.

Obtención del trióxido de azufre

Existen dos métodos para obtener trióxido de azufre:
  • Por destilación del ácido sulfúrico concentrado y óxido de fósforo (VI).
  • Por oxidación de azufre con oxígeno en presencia de un catalizador de óxido de vanadio (V).

Anhídrido Sulfúroso: SO2

Características

El dióxido de azufre (SO2) es un gas incoloro con un fuerte olor característico. Su velocidad de reacción es baja en condiciones normales. Se disuelve en agua formando una disolución ácida.

Propiedades

Las principales propiedades del dióxido de azufre son:
  • Densidad: 2,63 kg/m3.
  • Masa molar: 64,066 g/mol.
  • Punto de fusión: -72 °C.
  • Punto de ebullición: -10 °C.

Obtención del dióxido de azufre

Los métodos de obtención de azufre son:
  • Combustión del azufre y del sulfuro de hidrógeno:
    S8 + 8 O2 » 8 SO2
    2 H2S + 3 O2 » 2 H2O + 2 SO2.
  • Tostado de minerales: entre los que se encuentran la pirita, la wurtzita o la blenda, la galena y el cinabrio.
  • Por reacción del ácido sulfúrico con cobre elemental: Cu (s) + 2 H2SO4 (aq) » CuSO4 (aq) + SO2 (g) + 2 H2O (l).
 
Anhídrido Silícico: SiO2

Características

El óxido de silicio también conocido como sílice, es un mineral que aparece en la arena y es el mineral más abundante de la naturaleza. Este mineral se presenta en forma de granito, neises, cuarcitas... y existe en diferentes colores como por ejemplo: blanco, transparente, amarillo, rosa etc.

Propiedades

Entre las principales propiedades del óxido de silicio (SiO2) están:
  • Densidad: 2630 kg/m3
  • Masa molar: 60,0843 g/mol
  • Punto de fusión: 1713 °C
  • Punto de ebullición: 2230 °C
  • Solubilidad: 0,012g en 100g de agua

Usos del anhídrido silícico

Dada su estructura dura y cristalina el óxido de silicio se utiliza para:
  • Fabricación de vidrios.
  • Joyería (como priedras preciosas).
  • Construcción.
  • Elemento en aleaciones.
 
  

Anhídrido Fósforoso: P2O3

Características

El óxido fósforoso es un compuesto cuya fórmula es P2O3. Se trata de un sólido cristalino de color blanco poco estable, tóxico y corrosivo. El óxido fósforoso es un anhídrido formado por:
  • 2 átomos de fósforo.
  • 3 átomos de oxígeno.

Propiedades

Las principales propiedades del anhídrido fosforoso son:
  • Densidad: 2,139 g/cm3.
  • Masa molar: 109,946 g/mol.
  • Punto de fusión: 24 °C.

Usos

El trióxido de difósforo se utiliza principalmente para formar otros compuestos químicos.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario