Los hidruros metálicos o simplemente hidruros, son combinaciones de hidrógeno junto a un elemento metálico. En este tipo de compuestos los metales actúan con valencias positivas mientras que el hidrógeno actúa con valencia -1.
Formulación de los hidruros
Los hidruros se formulan anteponiendo en primer lugar el metal seguido del hidrógeno siendo intercambiadas sus valencias.La fórmula de los hidruros es del tipo XHn (donde X es el elemento metálico, H es el hidrógeno y n es la valencia del elemento metálico). Entre los numerosos ejemplos de hidruros metálicos se encuentran: NiH3, SrH2, FeH3, etc.
Nomenclatura de los hidruros
Nomenclatura tradicional: la nomenclatura tradicional de los hidruros metálicos se nombra con la palabra hidruro seguido del elemento metálico teniendo en cuenta la valencia del elemento metálico:- Una valencia: Hidruro ... ico
- Li+1 + H-1 » LiH: hidruro lítico
- Na+1 + H-1 » NaH: hidruro sódico
- Dos valencias:
- Menor valencia: Hidruro ... oso
- Co+2 + H-1 » CoH2: hidruro cobaltoso
- Mayor valencia: Hidruro ... ico
- Co+3 + H-1 » CoH3: hidruro cobáltico
- Menor valencia: Hidruro ... oso
- Tres valencias:
- Menor valencia: Hidruro hipo ... oso
- Ti+2 + H-1 » TiH2: hidruro hipotitanioso
- Valencia intermedia: Hidruro ... oso
- Ti+3 + H-1 » TiH3: hidruro titanioso
- Mayor valencia: Hidruro ... ico
- Ti+4 + H-1 » TiH4: hidruro titánico
- Menor valencia: Hidruro hipo ... oso
- Cuatro valencias:
- Primera valencia (baja): Hidruro hipo ... oso
- V+2 + H-1 » VH2: hidruro hipovanadioso
- Segunda valencia: Hidruro ... oso
- V+3 + H-1 » VH3: hidruro vanadioso
- Tercera valencia: Hidruro ... ico
- V+4 + H-1 » VH4: hidruro vanádico
- Cuarta valencia (alta): Hidruro per ... ico
- V+5 + H-1 » VH5: hidruro pervanádico
- Primera valencia (baja): Hidruro hipo ... oso
Ejemplos:
CoH2: hidruro de cobalto (II)
CoH3: hidruro de cobalto (III)
Nomenclatura sistemática: la nomenclatura sistemática se realiza utilizando los prefijos numerales: mono- , di-, tri-, tetra-, penta-, etc.
Ejemplos:
NiH2: dihidruro de níquel
NiH3: trihidruro de níquel
Ejemplos de Hidruros
Hidruro de Litio: LiH
Características
El hidruro de litio (LiH) es un sólido cristalino incoloro formado por:- Cationes litio Li+.
- Aniones hidruro H-.
Propiedades
Las principales propiedades del hidruro de litio (LiH) son:- Densidad: 0,820 g/cm3.
- Masa molar: 7,95 g/mol.
- Punto de fusión: 692 °C.
Usos del hidruro de litio
Entre los principales usos del hidruro de litio (LiH) se encuentran:- Refrigerante.
- Agente desecante.
- Fabricado de cerámicas.
- Generador de hidrógeno.
![Lithium-hydride-3D-vdW.png](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/48/Lithium-hydride-3D-vdW.png/245px-Lithium-hydride-3D-vdW.png)
Hidruro de Sodio: NaH
Características
El hidruro de sodio es un compuesto químico cuya fórmula es NaH.El hidruro de sodio es un hidruro metálico formado por:
- 1 átomo de sodio.
- 1 átomo de hidrógeno.
Propiedades
Las principales propiedades del hidruro de sodio (NaH) son:- Densidad: 1,396 g/cm3.
- Punto de fusión: 799 °C.
- Masa molar: 23,99 g/mol.
- Índice de refracción: 1,47.
Características del hidruro de sodio
Entre las características más representativas del hidruro de sodio se encuentran:- Incoloro en estado puro.
- Soluble en sodio fundido.
- Insoluble en solventes orgánicos.
- Usado en la condensación en reacciones con grupos carbonilo.
- Utilizado como agente desecante con solventes orgánicos.
![Sodium-hydride-3D-vdW.png](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/25/Sodium-hydride-3D-vdW.png/245px-Sodium-hydride-3D-vdW.png)
Hidruro de Aluminio: AlH3
Características
El hidruro de aluminio también llamado alano es un compuesto cuya fórmula es (AlH3). Se trata de un hidruro metálico que se presenta en forma de polvo blanco y está formado por:- 1 átomo de aluminio.
- 3 átomos de hidrógeno.
Propiedades
Las principales propiedades del hidruro alumínico (AlH3) son:- Densidad: 1,486 g/cm3.
- Masa molar: 30,005 g/mol.
- Punto de fusión: 150 °C.
Usos del hidruro de aluminio
Entre las aplicaciones en las que interviene el hidruro de aluminio se encuentran:- Sirve como agente reductor en grupos funcionales ya que es un reactivo químico.
- Para almacenar el hidrógeno en vehículos.
- En la industria pirotécnica.
Características
El hidruro de magnesio es un compuesto cuya fórmula es (MgH2). Se trata de un sólido cristalino en forma de polvo de color blanco. El hidruro de magnesio es un hidruro metálico formado por:- 1 átomo de magnesio.
- 2 átomos de hidrógeno.
Propiedades
Las principales propiedades del hidruro magnésico (MgH2) son:- Densidad: 1,45 g/cm3.
- Masa molar: 26,321 g/mol.
- Punto de fusión: 258 °C.
Usos
Entre las aplicaciones en las que interviene el hidruro de magnesio se encuentran:- Industria farmacéutica.
- Utilizado como reactivo.
- Almacenamiento de hidrógeno.
Hidruro de Calcio: CaH2
Características
El hidruro de calcio (CaH2) es un compuesto químico formado por :- 1 átomo de calcio.
- 2 átomos de hidrógeno.
Usos del hidruro de calcio
Entre las principales aplicaciones del hidruro de Calcio (CaH2) se encuentran:- Agente desecante.
- Fuente de hidrógeno molecular.
- Inflado de globos meteorológicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario