domingo, 22 de noviembre de 2015

Óxidos Metálicos



Los óxidos metálicos son un tipo de óxidos los cuales están formados por un elemento metal más oxígeno. Este grupo de compuestos son conocidos también como óxidos básicos.


Formulación de los óxidos metálicos


La fórmula de los óxidos metálicos es del tipo X2On (donde X es el elemento metálico y O es oxígeno). Entre los numerosos ejemplos de óxidos metálicos se encuentran: ZnO, MgO, Na2O, FeO, Au2O3, etc.

Los óxidos metálicos se formulan utilizando la valencia del oxígeno -2, para ello se antepone al oxígeno (O) el elemento metal.


Nomenclatura de los óxidos metálicos 


La lectura de los compuestos se realiza de forma contraria a su escritura, es decir, se comienza nombrando el óxido seguido del elemento que le precede. Para ello se utilizan las siguientes nomenclaturas:


Nomenclatura tradicional: la nomenclatura tradicional de los óxidos metálicos se nombra con la palabra óxido seguida del elemento metálico teniendo en cuenta la valencia del elemento metálico.

Los sufijos utilizados siguen el siguiente criterio:

  • Una valencia: Óxido ... ico
    • Na+1 + O-2 » Na2O: óxido sódico
    • Ca+2 + O-2 » Ca2O2 » CaO: óxido cálcico
  • Dos valencias:
    • Menor valencia: Óxido ... oso
      • Ni+2 + O-2 » Ni2O2 » NiO: óxido niqueloso
      • Hg+1 + O-2 » Hg2O: óxido mercurioso
    • Mayor valencia: Óxido ... ico
      • Ni+3 + O-2 » Ni2O3: óxido niquélico
      • Hg+2 + O-2 » Hg2O2 » HgO: óxido mercúrico
  • Tres valencias:
    • Menor valencia: Óxido hipo ... oso
      • Cr+2 + O-2 » Cr2O2 » CrO: óxido hipocromoso
    • Valencia intermedia: Óxido ... oso
      • Cr+3 + O-2 » Cr2O3: óxido cromoso
    • Mayor valencia: Óxido ... ico
      • Cr+6 + O-2 » Cr2O6 » CrO3: óxido crómico
  • Cuatro valencias:
    • Primera valencia (baja): Óxido hipo ... oso
      • Mn+2 + O-2 » Mn2O2 » MnO: óxido hipomanganoso
    • Segunda valencia: Óxido ... oso
      • Mn+3 + O-2 » Mn2O3: óxido manganoso
    • Tercera valencia: Óxido ... ico
      • Mn+4 + O-2 » Mn2O4 » MnO2: óxido mangánico
    • Cuarta valencia (alta): Óxido per ... ico
      • Mn+7 + O-2 » Mn2O7: óxido permangánico

Nomenclatura de stock: la nomenclatura de stock se realiza indicando el número de valencia del elemento metálico en número romanos y entre paréntesis, precedido por la expresión "óxido de" + elemento metálico.


Ejemplos:

Ni2O3: óxido de níquel (III)
HgO: óxido de mercurio (II)

Cuando el elemento metálico sólo tiene una valencia no es necesario indicarla.

Ejemplo:

CaO: óxido de calcio en lugar de óxido de calcio (II)


Nomenclatura sistemática: en esta nomenclatura se indica mediante un prefijo el número de átomos de cada elemento.

Los prefijos utilizados que indican el número de átomos en esta nomenclatura son:

  • 1 átomo: Mono
  • 2 átomos: Di
  • 3 átomos: Tri
  • 4 átomos: Tetra
  • 5 átomos: Penta
  • 6 átomos: Hexa
  • 7 átomos: Hepta

Ejemplos:

Na2O: monóxido de disodio
Ni2O3: trióxido de diníquel

Cuando el elemento metálico actúa con valencia 1 no se indica el prefijo mono.

Ejemplo:

NiO: monóxido de niquel en lugar de monóxido de mononíquel

Ejemplos de Óxidos Metálicos





Óxido de Calcio: CaO

Características

El óxido de calcio (CaO) es un compuesto químico denominado comúnmente como cal viva. Se trata de uno de los compuestos más antiguos y con mayores aplicaciones.
El óxido de calcio es un óxido metálico formado por:

  • 1 átomo de calcio.
  • 1 átomo de oxígeno.

Propiedades

Las principales propiedades del óxido de calcio (CaO) son:
  • Densidad: 3,3 g/cm3.
  • Masa molar: 56,1 g/mol.
  • Punto de fusión: 2572 °C.
  • Punto de ebullición: 2850 °C.

Obtención del óxido de calcio

El óxido de calcio se obtiene mediante la calcinación de la caliza a una temperatura superior a los 900 °C y junto a un gran contenido en carbonato de calcio (CaCo3):
CaCO3 + calor » CaO + CO2

Usos del óxido de calcio

El óxido de calcio tiene numerosos usos y aplicaciones en diversos campos como por ejemplo:
  • Depuración de gases.
  • Tratamiento de agua.
  • Industria del papel.
  • Elaboración de jabón.
  • Estabilización del suelo.
  • Fabricación de caucho y carburo cálcico.
  • Fundición de elementos químicos (cobre, zinc, plomo).
   


Óxido Férrico: Fe2O3

Características

El óxido de hierro (III) (Fe2O3) es un compuesto que no conduce la electricidad. Su apariencia es en forma de polvo de diversos colores como azul, verde o violeta dependiendo del cambio de electrones en el penúltimo nivel de energía.
El óxido de hierro (III) es un óxido metálico formado por:

  • 2 átomos de hierro.
  • 3 átomos de oxígeno.

Propiedades

Las principales propiedades del óxido férrico (Fe2O3) son:
  • Densidad: 5,242 g/cm3.
  • Masa molar: 159,07 g/mol.
  • Punto de fusión: 1565 °C.
  • Solubilidad en agua: insoluble.

Características del óxido férrico

Entre las características más importantes del óxido férrico se encuentran:
  • No tiene brillo metálico.
  • No conduce la electricidad.
  • Puede darse semiconducción en estequiometría.
  


Óxido Cromico: Cr2O3


Características

El óxido de cromo (III) u óxido crómico es un compuesto químico cuya fórmula es (Cr2O3) considerado uno de los óxidos de cromo más importantes. Puede encontrarse en la naturaleza en forma de mineral.
El óxido de cromo (III) es un óxido metálico formado por:

  • 2 átomos de cromo.
  • 3 átomos de oxígeno.

Propiedades

Las principales propiedades del óxido crómico (Cr2O3) son:
  • Densidad: 5,22 g/cm3.
  • Masa molar: 151,9904 g/mol.
  • Punto de fusión: 2435 °C.
  • Punto de ebullición: 4000 °C.

Usos del óxido cromico

Entre los usos más comunes del óxido de cromo (III) se encuentran:
  • Elaboración de pinturas.
  • Pigmento de color verde.
  • Utilizado en materiales de pulido.




Óxido  Magnésico: MgO

Características

El óxido de magnesio u óxido magnésico es un sólido mineral de color blanco cuya fórmula química es (MgO).
El óxido magnésico es un óxido metálico formado por:

  • 1 átomo de magnesio.
  • 1 átomo de oxígeno.

Propiedades del óxido magnésico

Las principales propiedades del óxido magnésico (MgO) son:
  • Densidad: 3,58 g/cm3.
  • Masa molar: 40,3044 g/mol.
  • Punto de fusión: 2852 °C.
  • Punto de ebullición: 3600 °C.
  • Acidez: 10,3 pKa.

Usos del óxido magnésico

Los principales usos y aplicaciones del óxido de magnesio se dan en:
  • Medicina
    • Alivia la acidez estomacal.
    • Mejora el dolor de estómago.
    • Mejora síntomas de la indigestión.
  • Construcción
    • Cables industriales.
    • Fabricación de cementos.
    • Tablones de óxido de magnesio. 
      

Óxido Áurico: Au2O3

Características

El óxido de oro (III) (Au2O3) u óxido áurico es un sólido de color rojo-marrón considerado ser el óxido más estable del oro que se descompone a los 160 °C. Se trata de un compuesto insoluble en agua y soluble en ácido nítrico y ácido hidroclorhídrico.
El óxido áurico es un óxido metálico formado por:

  • 2 átomos de oro.
  • 3 átomos de oxígeno.

Propiedades

Las principales propiedades del óxido de oro (III) (Au2O3) son:
  • Densidad: 11,34 g/cm3.
  • Punto de descomposición: 160 °C.
  • Masa molar: 441,93 g/mol.
  • Solubilidad en agua: insoluble.

Usos del óxido áurico

Entre los usos más comunes del óxido áurico se encuentran:
  • Industria aeroespacial.
  • Aplicaciones electroquímicas.
  • Elaboración de vidrio colorado.

1 comentario: