Formulación de los hidrácidos
Las fórmulas de los hidrácidos son del siguiente tipo HnX (donde X es el elemento no metálico y n es la valencia de dicho elemento).Nomenclatura de los hidrácidos
Los hidrácidos se nombran utilizando la nomenclatura tradicional y la nomenclatura sistemática, no utilizandose la nomenclatura de stock:Nomenclatura tradicional: en la nomenclatura tradicional los hidrácidos se nombran usando la palabra ácido ya que tienen carácter ácido en disolución acuosa y añadiendo el sufijo hídrico al nombre del elemento no metal.
Ejemplos:
H2S: ácido sulfhídrico
HBr: ácido bromhídrico
Nomenclatura sistemática: la nomenclatura sistemática de los hidrácidos se nombre utilizando el sufijo uro al nombre del no metal.
Ejemplos:
HCl: cloruro de hidrógeno
HF: fluoruro de hidrógeno
Ejemplos de Ácidos Hidrácidos
Ácidos Selenhídrico: H2Se
Características
El ácido selenhídrico es un compuesto cuya fórmula es (H2Se). Se trata de un hidrácido en forma de gas incoloro formado por:- 2 átomos de hidrógeno.
- 1 átomo de selenio.
Propiedades
Las principales propiedades del seleniuro de hidrógeno (H2Se) son:- Densidad: 2,8 g/cm3.
- Masa molar: 80,9759 g/mol.
- Punto de fusión: -66 °C.
- Punto de ebullición: -41 °C.
Usos
Entre las aplicaciones en las que interviene el ácido selenhídrico se encuentran:- Materiales semiconductores.
- Reactivo químico.
- Industria metalúrgica.
Ácido Sulfhídrico: H2S
Características
El ácido sulfhídrico es un compuesto cuya fórmula es (H2S). Se trata de un gas incoloro de olor característico a huevos podridos. El ácido sulfhídrico es un hidrácido formado por:- 2 átomos de hidrógeno.
- 1 átomo de azufre.
Propiedades
Las principales propiedades del sulfuro de hidrógeno (H2S) son:- Densidad: 1,189 g/cm3.
- Masa molar: 34,081 g/mol.
- Punto de fusión: -82,4 °C.
- Punto de ebullición: -60,7 °C.
Usos
Entre las aplicaciones en las que interviene el ácido sulfhídrico se encuentran:- Como reactivo.
- Industría química.
- Para la obtención de sulfuro puro.
Características
El ácido bromhídrico es un compuesto cuya fórmula es (HBr). Se trata de un hidrácido en forma de gas incoloro formado por:- 1 átomo de hidrógeno.
- 1 átomo de bromo.
Propiedades
Las principales propiedades del bromuro de hidrógeno (HBr) son:- Densidad: 2,71 g/cm3.
- Masa molar: 80,912 g/mol.
- Punto de fusión: -89 °C.
- Punto de ebullición: -67 °C.
Usos
Entre las aplicaciones en las que interviene el ácido bromhídrico se encuentran:- Industria química.
- Industria farmacéutica.
- Disolvente metálico.
Características
HCl corresponde al compuesto denominado cloruro de hidrógeno. Es un gas fumante incoloro formado por:- Un átomo de cloro.
- Un átomo de hidrógeno.
Propiedades
Las principales propiedades del cloruro de hidrógeno son:- Densidad: 0,118 g/cm3.
- Masa Molar: 36,46 g/mol.
- Punto de fusión: -114,8 °C.
- Punto de ebullición: -85 °C.
Obtención del cloruro de hidrógeno
Las formas de obtención del cloruro de hidrógeno son:- En laboratorio: se obtiene mediante el calentamiento del cloruro sódico con ácido sulfúrico concentrado.
- De forma industrial: se obtiene mediante la síntesis en disolución de ácido clorhídrico o por reacción del ácido sulfúrico con el cloruro de sodio: 2 NaCl + H2SO4 » 2 HCl + Na2SO4
Usos del cloruro de hidrógeno
El cloruro de hidrógeno se usa entre otros usos en:- Curtir cuero.
- Limpieza y tratamiento para galvanizar metales.
- Industria manufacturera.
Características
El yoduro de hidrógeno (HI) es un gas incoloro bajo condiciones normales que al reaccionar con oxígeno se forma agua y yodo. Las soluciones producidas con yoduro de hidrógeno es denominada ácido yodhídrico, siendo un ácido fuerte.Propiedades
Las principales propiedades del yoduro de hidrógeno (HI) son:- Índice de refracción: 1,466.
- Densidad: 2,85 g/cm3.
- Masa molar: 127,904 g/mol.
- Punto de fusión: -89 °C.
- Punto de ebullición: -35 °C.
Obtención del yoduro de hidrógeno
El yoduro de hidrógeno se puede obtener mediante los siguientes procesos:- Combinación de H2 e I2: H2 + I2 » 2 HI
- Reacción de I2 con hidracina: 2 I2 + N2H4 » 4 HI + N2
- Borboteo de vapor de ácido sulfúrico en solución acuosa de yodo: H2S + I2 » 2 HI + S
No hay comentarios:
Publicar un comentario